ETIQUETAS RFID
Abigail Bautista2024-01-29T10:40:31-06:00ETIQUETAS RFID
Las Etiquetas de Identificación por Radio Frecuencia (RFID) es la forma sencilla de identificar un producto u objeto para que pueda ser detectable de forma inalámbrica, y para garantizar su trazabilidad. Es un dispositivo inteligente y de pequeñas dimensiones que almacena datos y es capaz de transmitirlos a través de señales de radio frecuencia.
Las etiquetas RFID suelen estar formadas por tres componentes básicos y fundamentales: El Chip, la Antena y el Sustrato.
- CHIP RFID. El chip es un circuito integrado (CI) que contiene un almacén de memoria y un microprocesador o unidad (lógica) de toma de decisiones. Está diseñado como un dispositivo de alimentación pasiva, obteniendo la energía de radio irradiada por la antena del sistema RFID.
- ANTENA. Se encuentra conectada al chip, es la parte más grande de la etiqueta y su forma determina la frecuencia en la que opera. Suele ser una tira de material conductor como cobre o aluminio y su función es recibir las señales emitidas por las antenas RFID en las proximidades y dependiendo del tipo de etiqueta, transmitir o reflejar la señal recibida.
- SUSTRATO. Es el componente encargado de mantener unidos el resto de partes del tag RFID. Suele estar compuesto por un papel de Transferencia Térmica Autoadherible o una película plástica de Polipropileno o Poliéster en la que podrá ser impresa alguna información o identificador adicional ya en planta. Además, a veces se agrega una capa protectora hecha de materiales como laminación de PVC, resina epoxi o papel adhesivo para poder fijar la etiqueta a un objeto.
CARACTERÍSTICAS
Identificación automática: Las etiquetas RFID permiten la identificación automática y sin contacto de objetos o productos. Cuando una etiqueta RFID está dentro del alcance del lector, este puede leer la información almacenada en la etiqueta sin necesidad de contacto físico o línea de visión directa.
Capacidad de almacenamiento de datos: Las etiquetas RFID pueden contener una amplia gama de información, como números de serie, códigos de producto, fecha de fabricación, ubicaciones y más. Dependiendo del tipo y capacidad de la etiqueta, se pueden almacenar desde unos pocos bytes hasta varios kilobytes de datos.
Lectura rápida y eficiente: Las etiquetas RFID permiten la lectura de múltiples etiquetas simultáneamente y a una velocidad muy rápida. Esto hace que el proceso de identificación y seguimiento de productos sea más eficiente en comparación con otros métodos de identificación manual.
VENTAJAS
No requiere línea de visión directa: A diferencia de los códigos de barras, las etiquetas RFID no necesitan una línea de visión directa entre el lector y la etiqueta para leer la información. Esto significa que las etiquetas pueden leerse y detectarse incluso si están dentro de cajas, embalajes o productos que no son transparentes.
Mayor automatización y eficiencia: Las etiquetas RFID permiten una mayor automatización en procesos como la gestión de inventario, el seguimiento de productos, la autenticación y el control de acceso. Esto puede llevar a una mejora en la eficiencia operativa, reducción de errores y optimización de la cadena de suministro.
Durabilidad y reutilización: Dependiendo del tipo de etiqueta RFID, estas pueden ser duraderas y resistentes a condiciones ambientales adversas, como altas temperaturas, humedad o golpes. Además, muchas etiquetas RFID son reutilizables y se pueden programas o reescribir varias veces, lo que las hace adecuadas para aplicaciones donde se requieren un seguimiento continuo de productos o activos.
LOS BENEFICIOS DE USAR RFID SON:
- Los gestores de las cadenas de suministro pueden automatizar la comprobación de envíos y aumentar la eficacia de la mano de obra en un 25%.
- Los gestores de la cadena de suministro podrán visibilizar en tiempo real la identidad de un producto, su ubicación y su autenticidad.
- Los gestores podrán visibilizar en tiempo real la ubicación y uso de los productos. Además, pueden reducir el coste de las inversiones en bienes en un 5.5%.
- Los gestores de la cadena de suministro pueden automatizar la comprobación de la estructura de palets para simplificar el proceso y aumentar la precisión de los pedidos de un 95% a un 99%.